Mildiu de la patata: ciencia, adaptación y resiliencia en tiempos de cambio

Bajo este titulo Laura Meno Fariñas, Ingeniería Agraria Universidad de Vigo, presentará su ponencia, una de las enfermedades más desafiantes para el cultivo de la patata


 En una de las ponencias de la tercera edición de la Jornada Técnica de la Pataca de la Revista Campo, Laura Meno Fariñas, Ingeniería Agraria Universidad de Vigo, hablará del mildiu de la patata, una de las enfermedades más importantes y desafiantes para este cultivo. “Vamos a recorrer desde la base científica —cómo se desarrolla el patógeno y qué factores climáticos lo favorecen— hasta las herramientas actuales de manejo para su prevención y control”, indica Laura Meno. Además, se pondrán sobre la mesa temas como las prácticas de manejo integrado, el apoyo de modelos de predicción o la respuesta de diferentes variedades y el uso de la tecnología. También, tendrán la oportunidad de reflexionar sobre la resiliencia del sector en un contexto de cambio climático, “donde los retos aumentan, pero también se abren oportunidades para innovar y ser más sostenibles”.

Las principales claves de la charla serán:

  • Comprender al enemigo: cómo actúa el mildiu y por qué sigue siendo una amenaza global.
  • Cambio climático: cómo las nuevas condiciones ambientales pueden modificar la incidencia y severidad de la enfermedad (A favor o en contra).
  • Herramientas de adaptación: desde la genética hasta la digitalización y el uso de sistemas de aviso.
  • Resiliencia del sector: la importancia de la cooperación entre agricultores, técnicos, centros de investigación, industria y gobernantes para mantener la competitividad.

Aportación de estas ponencias al sector

Estas charlas son espacios de intercambio muy valiosos donde los agricultores acceden a información actualizada y práctica, que pueden aplicar directamente en sus explotaciones.

“Al agricultor le permite escuchar experiencias de otros, compartir problemas comunes y conocer soluciones innovadoras. Al mismo tiempo, generan un vínculo entre la ciencia y el campo, haciendo que la investigación se traduzca en beneficios reales para este sector”, señala la ponente.

Ferias como ALIMAGRO “no solo visibilizan la importancia de la patata en nuestra economía y cultura, sino que además generan comunidad y ponen en contacto a toda la cadena de valor: agricultores, empresas, distribuidores, investigadores, consumidores y autoridades competentes en materia de agricultura”.

 Estas jornadas sirven de plataforma para dinamizar el sector, difunden innovación y ayudan a reforzar el reconocimiento de un cultivo que, aunque cotidiano, requiere de un gran esfuerzo y conocimiento para producirse con calidad y sostenibilidad.

Últimas novedades